martes, 8 de noviembre de 2011

DESBARATANDO EL CIELO

chikifashion Ü

En nombre de los deportistas Aragoneses.


  Sobresaliente falta de mantenimiento en  espacios deportivos de Fes Aragón.
Como sabemos, hace un par de días fueron clausurados las actividades deportivas de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, donde la participación de México resaltó debido al gran esfuerzo que jóvenes deportistas invirtieron en dicha serie de competencias; y aunque quizá no quedamos en la mejor posición, el papel que los representantes deportivos jugaron, es reconocible.
Cabe mencionar que una vez más México ha demostrado  tener jóvenes atletas, que día a día trabajan por ganar un lugar en competencias representativas o simplemente, se esmeran por crearse así mismos una satisfacción que no necesariamente tienda a ser pública, y por ello, varias fundaciones especializadas o no en actividades deportivas, abren sus puertas y brindan cierto apoyo a los aspirantes deportivos. 
Una de estas tantas instituciones  que encaminan la practica y el desarrollo deportivo en los jóvenes es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la cual en las amplias instalaciones de Ciudad Universitaria como en las Facultades y sus demás centros educativos impulsan el seguimiento de actividades físicas deportivas a los jóvenes, tanto estudiantes como externos, abriendo espacios dedicados especialmente para ellos.
Así pues, la Facultad de Estudios Superiores Aragón mantiene en la parte trasera de sus instalaciones amplias canchas de futbol rápido, básquetbol así como un gimnasio donde se imparten -según las autoridades coordinadoras de las actividades deportivas del plantel– deportes como básquetbol, voleibol de playa y de sala, Tae Kwon Do, handboll, lucha olímpica, atletismo, lanzamiento de bala, fisicoculturismo, tenis de mesa, ajedrez, spinning, gimnasia aeróbica así como futbol y montañismo que son los que reciben mayor y menor demanda de participantes respectivamente lo cual denota la oportunidad de desarrollo deportivo que esta institución ofrece a los jóvenes deportistas.
Pero no basta sólo la intensión. Lamentablemente al visitar los espacios deportivos de la Fes,   es sobresaliente la falta de mantenimiento que tienen tanto las canchas como el gimnasio. Algunas herramientas ahora se encuentran un tanto obsoletas y que cada vez son más y más deterioradas por su constante uso, pero a pesar de ello, no se dedica  tiempo ni presupuesto para un posible mejoramiento, simplemente es un aspecto despreocupante aunque llegue a formar parte también de la educación.
El trabajo por el mejoramiento de los espacios y las herramientas deportivas de este sitio es necesario. Se debe dedicar un poco más de atención y presupuesto a los instrumentos deportivos de este campus de la UNAM, puesto que muchos universitarios consideran al deporte como una parte más de su educación y otros más lo ven como una esperanza de triunfo.
  La organización de la coordinación de las actividades deportivas en Aragón también necesita algunas mejoras.
 
Como dichas razones, muchas otras  son las causas de que los jóvenes se inclinen por el seguimiento a un deporte, por ejemplo para un 69%, de practicantes aragoneses  el deporte es tomado como una disciplina personal o para lograr un reconocimiento público o simplemente por conseguir y mantener un buen aspecto físico. En el 21% de los casos el deporte sólo es un medio de entretenimiento mientras que el 10% practican deporte por mantenerse alejados o en rehabilitación de adicciones. Y dicha escusa, es un punto más a mi favor, en la idea de conseguir y mantener una buena calidad de mobiliario para obtener como resultado, cada vez más, una mejor calidad de jóvenes , que cuenten con buenos hábitos y por qué no para preparar a los futuros campeones del deporte mexicano.
Pero a pesar de que Aragón no posee las mejores instalaciones deportivas, no ha sido impedimento para jóvenes deportistas con hambre de triunfo y de poner en alto el nombre de sus institución, hayan logrado obtener en competencia 8 campeonatos consecutivos; las cuales son satisfacciones que se heredan a cada miembro de la Fes, así como ha su historia,  por lo que el nuevo Coordinador de las actividades deportivas de esta facultad el licenciado Carlos Octavio Cruz Valencia habla orgullosamente de sus nuevos competidores representativos.  Pero en mi opinión, no sólo es enorgullecerse de chavos que quizá en su vida vea, es conocerlos,  estar al tanto de sus actividades , es inmiscuirse entre los que forman su herramienta de trabajo; no escudarse tras el cambio de administración y en el acoplamiento al sistema para demostrar que  la falta de organización es recurrible.
Esto demuestra que quizá el mobiliario no es lo único que necesita una mejora, sino también la administración de la coordinación puesto que al solicitar algunos datos acerca de los asistentes al gimnasio como de los practicantes de los diversos deportes, no se encontraron registros de ellos ni con el licenciado Valencia ni con los entrenadores, simplemente se obtuvieron datos aproximados, para complementar una investigación.
 Y aunque son más de 4700 alumnos en ambos turnos, de los cuales sólo 15% realiza actividades deportivas en el plantel y algunos más externos, ni por tramite ni por seguridad se manejan listas de concurrentes.
La función de la coordinación no sólo es prestar los materiales para las distintas actividades físicas, es estar dentro de ese mundo de aquellos jóvenes asistentes, llevar un registro de participantes y estar al tanto de sus necesidades y por qué no de sus inconformidades.
Algo anda mal. Tenemos las herramientas, lo que falta son intensiones. Se debe  comenzar por brindar a los jóvenes apoyo y seguridad para su desarrollo como deportistas; otorgarles en algo tan simple una rehabilitación social y mental, ayudarlos a que nos ayuden a mejorar la sociedad, tal vez no obteniendo constantes medallas de oro, sino ver el triunfo reflejado en chavos comprometidos consigo mismos, disciplinados y sobre todo lejos de las adicciones y de la delincuencia.
Los grandes cambios comienzan por detalles pequeños, entonces ¿por qué no comenzar mejorando los espacios dedicados a ellos?
Tal vez sea un aspecto motivacional.
Por Liliana García Cardona 1351



No hay comentarios:

Publicar un comentario